-
Ayer no fue cualquier día
Ayer no fue cualquier día. El 22 de julio de 2019 marcó historia en Puerto Rico. Once días se han cumplido desde que el pueblo ha dejado expuesta su indignación y exigencia al gobernador. Que renuncie es lo que queremos el millón de personas que, ayer lunes, salimos a marchar en el Paro Nacional, que…
-
Una exhibición que todo boricua debe presenciar
Hace casi tres semanas que el Museo de Arte de Puerto Rico inauguró una nueva exposición permanente que brinda homenaje a las múltiples identidades puertorriqueñas en y fuera de la isla. Puerto Rico Plural aporta una respuesta audiovisual en forma de proyecto colaborativo artístico a la pregunta: ¿qué es ser puertorriqueño? -en el que se…
-
Un recorrido por El Barrio y otros museos de NYC
En mi última escapada a la Gran Manzana, con motivo del Faculty Resource Network, una serie de seminarios interdisciplinarios que organiza cada año la New York University (NYU) para profesores universitarios de toda la nación, tuve la oportunidad de visitar varios museos y disfrutar de la vibrante cultura artística que ofrece esta ciudad. Aunque ya…
-
Cuatro días en Santo Domingo
El Parque Colón de la Zona Colonial es una plaza enorme y más que esto, el epicentro de la vida y cultura callejera que se manifiesta durante los días en que Santo Domingo recibe cerca de 700,000 visitantes que acuden cada año a la Feria Internacional del Libro. Unos percusionistas retumban el cuero…
-
Feria Internacional del libro de Santo Domingo 2019
Del 26 de abril al 5 de mayo se celebra la XXII edición de la Feria Internacional del Libro en Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Este año la festividad adquiere un valor especial dado que aparte de estar dirigida a escritores y a expositores nacionales e internacionales, en esta ocasión, será dedicada…
-
Yayoi Kusama: una japonesa que silenció sus obsesiones por medio del arte
Yayoi Kusama es una artista plástica, cineasta y escritora japonesa, nacida en 1929 y considerada una de las figuras más reconocidas del movimiento vanguardista, la cultura popular, el minimalismo y el arte feminista. A sus 90 años, la artista continúa gozando de gran fama tanto en el ámbito local como internacional, aunque se considera que…
-
Levittown mon amour
Me faltaban trescientos dólares para comprarle un ataúd a mi padre, y no sabía qué más hacer. Así inicia uno de los cuentos cortos que el escritor Cezanne Cardona (Dorado, 1982) recoge en su más reciente obra: Levittown mon amour, publicada por Ediciones Callejón (2018). Y es que para una periodista, a quien le enseñaron…
-
¿Celebración del colonialismo?
Celebrar el legado colonial de un país es una cosa muy rara que solemos hacer los seres humanos cuando viajamos al exterior. En América Latina, por ejemplo, las agencias de viaje diseñan sus itinerarios para incluir visitas a ciudades donde es posible observar arquitectura colonial o acudir a restaurantes donde los ingredientes europeos, indígenas y…
-
Un viaje al fin del mundo con mamá
La isla-país de Sri Lanka, localizada en el sur asiático, ha sido desde la antigüedad, un importante centro de la religión y cultura budista. Conocida por algunos como la lágrima de India, Sri Lanka ofrece a los viajeros mil y una opción, desde ciudades atestadas de coloridos mercados, impresionantes templos que muestran la devoción absoluta…
-
Un país capaz de transformarse
Cuando el periodista argentino Martín Caparrós escribió su crónica El sí de los niños, narraba sus experiencias viajando por la isla de Sri Lanka durante la década de 1990. La tan bien narrada y descriptiva crónica recoge las historias de europeos adultos -en su mayoría- que mantenían encuentros sexuales durante sus vacaciones en Sri Lanka…