Facebook & Instagram como herramientas periodísticas fue uno de los primeros talleres a los que asistió el equipo de Tinta Digital de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) durante el Festival Gabo 2018, que se celebró del 3 al 5 de octubre en el Jardín Botánico de Medellín, Colombia. La charla interactiva a cargo de Alejandro González Huerta, invitado especial y experto en redes sociales, quien colabora con el Facebook Journalism Project, una iniciativa educativa y de empresarismo internacional, se llevó a cabo durante el primer día de dicho encuentro y reunió a participantes de varios países latinoamericanos interesados en maximizar su experiencia y éxito en las redes. La popularidad de ambas plataformas se produce, según el conferencista, por tres tendencias principales que son: visuales fuertes, el uso de la primera persona y la autenticidad. Sin embargo, no todos los usuarios de dichas redes conocen cómo maximizar su potencial. ¿Qué recomienda Alejandro?
- Encontrar tu foco
- Postear consistente y frecuentemente
- Maximizar soportes
- Establecer prioridad entre lo ‘real’ sobre lo ‘perfecto’
- Construir comunidad
- Dirigirte a una audiencia joven
“El feed permite preservar momentos con una narrativa bien pensada”, expresó. Asimismo, los posts deben captar movimiento y procurar una secuencia.
¿Cómo se consigue el éxito de una narración en redes sociales? Según Alejandro, cuatro posts al día, ya sean en formato video o imagen, se considera el número ideal, aunque en la narrativa de una cobertura, de seis a ocho posts deben contar la historia completa por medio de entrevistas en tiempo real que sigan un orden lógico y un tono atractivo y auténtico. “No pienses de mas; casual es siempre mejor”.
Para más información sobre Facebook Journalism Project, oprima aquí.
Deja una respuesta