Soy profesora, periodista y madre. Escribo desde 🇵🇷

Ayer no fue cualquier día


Ayer no fue cualquier día. El 22 de julio de 2019 marcó historia en Puerto Rico. Once días se han cumplido desde que el pueblo ha dejado expuesta su indignación y exigencia al gobernador. Que renuncie es lo que queremos el millón de personas que, ayer lunes, salimos a marchar en el Paro Nacional, que comenzó bajo un sol ardiente frente al Estadio Hiram Bithorn y continuó a lo largo de la expreso Las Américas en dirección a Caguas. Una parte de los manifestantes llegó hasta la Fortaleza en horas de la tarde y ya pasadas las 11 de la noche se presentó un incidente en el que gases lacrimógenos fueron lanzados por parte la policía.

IMG_5702.jpg
Foto suministrada (artista anónimo).

Y como si fueran pocos once días de constantes protestas multisectoriales, Ricky Rosselló hace oídos sordos al llamado del pueblo a bajarse de su trono y desaferrarse del poder que ocupa desde que inició una de las peores tragedias para la historia moderna de Puerto Rico. La avalancha, podría decirse, que acrecentó exponencialmente con la imposición de una Junta de Control Fiscal, medidas masivas de austeridad impuestas violentamente y de la que pocos sectores de la sociedad se salvan y, el catastrófico huracán María. Los eventos que ahora hicieron colmar la copa fueron los arrestos de las personas más allegadas del gobierno de Rosselló- entre ellas la ex secretaria de Educación, Julia Kelleher- y la publicación de un chat de casi 900 páginas, en las que Ricky y sus secuaces se burlan en un tono perverso y maquiavélico, de todo Puerto Rico.

f67e9d84-802e-46d8-93aa-2c063daf5eec.jpg
Foto suministrada (artista anónimo).

La académica, Luce López Baralt dice en su más reciente artículo para El Nuevo Día:

La moral del país ha estallado como vidrios rotos y nuestro deshonor toca fondo. Las calles de San Juan se incendian; la capital se paraliza; los cruceros cancelan nuestros puertos; Ricky Martin, Bad Bunny y Lin-Manuel Mianda protestan al unísono. Nuestra degradación da la vuelta al mundo: desde María no habíamos copado los titulares internacionales, pero este nuevo huracán, hijo de mentes torcidas, nos dejará cicatrices más graves que las del histórico ciclón.

Ese nuevo huracán es el hijo de uno de los ex gobernadores más corruptos de nuestra historia: Pedro Rosselló González, a quien la periodista y escritora Ana Teresa Toro llama: el bailaor de la Macarena, en el libro de ensayos: Perdimos. ¿Quién gana la Copa América de la corrupción? (Editorial Planeta, 2019). Ese mismo Rosselló padre, declaró hoy públicamente (después de haberse llenado los bolsillos de una pensión Cadillac que no le correspondía) que oficialmente se desunirá y desvinculará con el Partido Nuevo Progresista, después de haberle robado al país millones de dólares- aunque, como por obra de magia, nunca fue acusado de ningún cargo. De su padre, Ricky Rosselló aprendió sobre corrupción, mano dura, privatización y de cómo hacer guisar a sus allegados, mientras se desangra el país.

IMG_5746.jpeg

Por eso salimos ayer a las calles a marchar. Por que estamos hartos, indignados y sabemos que nuestro país ni merece ni soportará toda esta tragedia que nos han impuesto a la fuerza. Pareciera ser que para muchos, pertenecer al gobierno representa una llave de oro que abrirá las puertas de la riqueza rápida y fácil, al lucro personal. No hace falta un análisis de discurso para notar cuántas veces estos pseudo líderes hablan en primera persona: MI proyecto, la legislación que YO firmé, etc. etc.- y prácticamente nunca en tercera, ni del pueblo.

aerea.jpg
Foto aérea del Paro Nacional (suministrada).

(…)

Ayer a las 8:30 de la mañana ya los policías habían bloqueado el paso para llegar al Estadio Hiram Bithorn en Hato Rey. Estacionamos el carro en una de las calles aledañas y con banderas, pancartas y otra parafernalia de protesta nos encaminamos al punto de encuentro entre Plaza las Américas y el Estadio. Nos topamos con personas de todas las edades, colores, ideologías y trasfondos y nos unimos bajo una solo consigna. Pasaban, leíamos los pancartas y sonreíamos ante el ingenio boricua, como símbolo de empatía y fraternidad. Ayer todos los puertorriqueños fuimos hermanos y hermanas sin importar colores ni pasados. Ayer despertó la conciencia ciudadana; tomamos control y paralizamos el país.

Y así continuamos marchando junto a miles de personas bajo un sol que ardía y curtía la piel en la Expreso las Américas. La clase artística se uniría luego a los reclamos del pueblo. El sudor se volvió tan colectivo como la misma indignación que sentimos porque nos arrancan y venden lo poco que nos queda: las escuelas, la UPR, las pensiones, los salarios dignos, la salud, las tierras, el presente y la oportunidad de tener un mejor futuro… Pero no las ganas de luchar, esperanzados de que esto tiene que cambiar. Como dice René Pérez en Afilando los cuchillos- un sencillo que se ha tornado un himno en los últimos días: «el único partido que nos une es la furia».

rene
Bad Bunny y René Pérez en el Paro Nacional (21 de julio, 2019).

Con ese y otros himnos patrióticos, como la muy popular Preciosa de Rafael Hernández, interpretada por Marc Anthony, personas de todos los rincones de la isla y de la diáspora marcharon exigiendo la renuncia de Rosselló en una manifestación que se estima reunió el doble de cantidad de manifestantes que la protesta en contra de la Marina de Vieques hace veinte años.

(…)

Si Ricky se cree que porque pida perdón al pueblo ya nos reconciliaremos con él, realmente demuestra su grado de enajenación y pobre salud mental. Según el escritor Eduardo Lalo: «Aparentemente, el gobernador conserva una actitud infantil ante las faltas y los castigos (…) Aparentemente Pedro Rosselló no puede aceptar que el fracaso de su hijo es, de cierta medida, también el suyo».

shepard.png
Shepard Smith de Fox News entrevista a Ricardo Rosselló.

La entrevista que concedió Ricky al periodista Shepard Smith de Fox News en el día de ayer comprueba mejor que nada (como si aún hiciera falta), que fracasó. Le fracasó a su padre, a su partido y mucho peor aún, al pueblo. Durante los diecisiete dolorosos minutos que dura la entrevista es imposible que el nivel de desasosiego por parte del espectador no vaya in crescendo. Por una parte porque las preguntas del ancla son muy acertadas y nos recuerdan lo que el verdadero oficio de un/a periodista debe ser: documentarse bien e ir a toda cuesta tras la verdad sin temer las represalias. Por otra parte, porque las respuestas de Ricky jamás contestan la misma pregunta que se le hace durante toda la entrevista: ¿por qué no renuncia? Aunque aún no lo vea o acepte: Ricky hizo el ridículo a escalas patéticamente altas, desviando las respuestas del ancla con sus expresiones muy alejadas de la realidad. Pareciera ser que cuando no está lanzando insultos sexistas, homofóbicos y violentos a tutiplén, Ricky Rosselló anda en un viaje.

Tu viaje está por culminar. El pueblo se ha hecho sentir y continuaremos haciéndolo hasta que renuncies. Con cacerolas, baldes, poses de yoga, banderas, pancartas, altavoces, pitos y con lo que haga falta. Ayer no fue cualquier día, que no se nos olvide. Somos más y no tenemos miedo.

(…)

Ricardo Rosselló anunció su renuncia como gobernador de Puerto Rico el miércoles 24 de julio, al reconocer que no podía mantenerse más tiempo en el poder de modo creíble. A través de un video pre-grabado y emitido por Facebook  la noche del miércoles, Rosselló, lanzó al mundo un mensaje politiquero, enajenado de la realidad y vacío, en el que expresó que abandonaría el cargo el próximo 2 de agosto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: